
En la actualidad los medios digitales tiene a su disposición multitud de recursos interactivos a su alcance. Con ellos se permite que en la comunicación se produzca feedback. El receptor tiene algo que decir y el medio de documentación a través de estas herramientas debe darle la oportunidad de hacerlo.

El Mundo es uno de los periódicos impresos que en su versión digital fomenta la participación de os usuarios. Desde su sección de Comunidad, ofrece por ejemplo cada día encuentros digitales de diversa temática con personajes diversos. Hoy, día 11 de abril, sus lectores pueden enviar sus preguntas a través de su chat a un experto en fertilidad.
El País, directamente cuenta con una sección denominada Participa, que se subdivide en los siguientes apartados: Los internatutas preguntan, Yo periodista, Encuestas, Foros, Frases y Chat. Podría decirse, por tanto, que El País es uno de los medios que emplea la mayoría de las herramientas que la red pone a su disposición para hacer efectivo un cambio de paradigma en la comunicación, cuyo objetivo principal es que todo el que lo desee pueda añadir un contenido adicinal a la información que produce el propio medio.
El ABC también dispone de una sección de Participación, pero a diferencia de El País o El Mundo, ofrece al usuario la posibilidad de subir sus propios vídeos y fotos.

Sorprendentemente, en menor medida los medios audiovisules emplean estas herramientas.
Cadena Ser en Participa dispone de las secciones habituales en los otros medios (foros, chats, encuestas y entrevistas) sin añadir ninguna algo más original que la distingan de la competencia.
Con Telecinco ocurre algo similar. Esta cadena en su página web ni siquiera dedica una sección especializada a la participación de sus espectadores, aunque en su índice si puede encontrarse un enlace a chats y foros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario