Este año, en la inauguración y presentación del congreso, intervino en primer lugar Manuel Gimeno García, Director General de la Fundación Orange. De sus palabras cabe destacar los requisitos necesarios para disponer de una b
itácora: "tener algo que decir y decirlo". Pero su intervención giró más en torno a la mentira y la profesionalización en la redacción de blogs. Sobre el primer tema concluyó que la información no debe construirse sobre falsedades. En cuanto al segundo, hizo referencia a un proceso muy lento cuyo "camino se está haciendo al andar". Por último, dejó una pregunta en el aire a aquellos que defienden que los blogs no deben confundirse con el periodismo: "¿Acaso deja el periodista de hacer periodismo cuando escribe en un blog?". Sin embargo, a pesar de los interesantes argumentos de su exposición, lo que más llamó la atención de los presentes fueron sus palabras de despedida: "Be blogger my friend"A continuación, intervino Jesús Flores Vivar, Director del Congreso, que informó a
los presentes acerca de la estructura del congreso y que rápidamente cedió la palabra a Mariano Cebrián, Presidente del Congreso. Éste hablo del objetivo último a alcanzar: la publicación de un segundo libro donde se recojan las conclusiones más importantes de este nuevo encuentro. Además recalcó la importancia de que la formación universitaria tuviera en cuenta las transformaciones que la teoría tradicional está sufriendo como consecuencia del dinamismo comunicativo que añade continuamente nuevos componentes a los clásicos planteamientos de los modelos de comunicación.Tras la presentación, llegó el turno de Francis Pisani, encargado de ofrecer la conferencia de apertura "El estado de los blogs periodísticos en la web 2.0 ”. su exposición se estructuró en torno a tres apartados de llamativos nombres: la blogalaxia, ice-berg y peces-piloto.
Pisani prefiere el concepto de blogalaxia al de blogosfera. Este autor destaca además varias ventajas de la Web 2.0, como que se puede modificar o que permite el efecto de red. Pisani habla de la "Edad de las redes" y la exaudiencia.




En lo que respecta al primer grupo, el de los blog personales, son muchos los personajes relevantes que han hecho uso de este tipo bitácoras: escritores, periodistas e incluso políticos. Una muestra de ello, es el blog de
En otro grupo podrían clasificarse los denominados blogs de actualidad, creados para analizar temas de la actualidad informativa con un estilo periodísticos. Éstos se presentan como alternativa a la información transmitida en los medios de comunicación tradicionales, ofrecen un nuevo punto de vista, otra forma de ver la realidad. Ello provoca que muchos incurran en un periodismo que podría ser calificado de amarillista o sensacionalista, pues muy a menudo la opinión se entremezcla con la información. El diario 20 minutos ofrece la oportunidad de votar en la web los mejores blogs de actualidad. Entre los primeros puestos se encuentra ya el de 